Inicio Etiquetas Entrada etiquetada con "Viajar"
Etiqueta:

Viajar

Estamos a las puertas de diciembre y nos encontramos con el puente de la Constitución y de la Inmaculada. Las ciudades belgas se llenan de mercados navideños de gran encanto, incluso muchos piensan que pasar la Navidad en el norte de Europa puede ser muy especial. Si vienes de un país cálido, puede que hasta tengas la suerte de ver nevar. Ya vengas de España o de cualquier otro país, a conocer Bruselas o cualquier otra ciudad belga, os dejamos algunas recomendaciones para que vuestro viaje sea aún más agradable.

Calzado

El calzado debe ser cómodo, algo que parece evidente, pues son muchas horas caminando (a menudo sobre adoquines) cuando uno decide conocer ciudades nuevas y quiere aprovechar al máximo el tiempo que pasará en los distintos lugares. Pero también, impermeable, no hay nada peor que andar el día entero con los pies mojados. Por último, cálido, a ser posible de suela gruesa pues te aísla mucho mejor de la frialdad y humedad del suelo.

Ropa

Al igual que el calzado, la ropa ha de ser impermeable, pues a menudo llueve, y cálida. Por supuesto, es obligatorio el abrigo pero también todos los accesorios de invierno: gorro u orejeras, guantes, bufanda grande. Para los más frioleros se recomienda ropa térmica. Esta opción no ocupa demasiado en la maleta y nos puede salvar de uno de esos días gélidos.

Debemos tener en cuenta que en Bélgica, en diciembre y enero suele anochecer sobre las 16:30. Y que un día que nos puede parecer frío, al caer el sol, se convierte en muy frío.

Transporte

Si tienes pensado usar el transporte público en Bruselas, salvo excepciones, el mismo billete sirve para autobús, metro y tranvía. Si vas a moverte en metro durante varios días (o viajáis en familia) os recomendamos comprar el billete de 10 viajes, pues sale más económico. Hay distintas opciones que podéis encontrar en la página web de la STIB (la empresa de transporte público de Bruselas) y elegir la que más se adecue a vuestra estancia.

Baños

En Bélgica es bastante común pagar para usar los baños. El coste suele ser 50 céntimos. Pero no es así en todas partes, encontraremos cafeterías y restaurantes dónde podamos entrar libremente si estamos consumiendo. Además de estas dos opciones, tenemos una tercera modalidad (bastante común en las gasolineras del país): el descuento del coste del baño en la consumación que realices, por ejemplo, un cafe.

Idiomas

Hay tres idiomas oficiales en Bélgica: francés, neerlandés y alemán. Depende en qué lugar estemos será oficial uno, otro, o dos de ellos.

Bruselas es oficialmente bilingue, es decir, se habla tanto francés como neerlandés. Aunque en las zonas más turísticas como el centro, suelen hablar inglés.

Si has pensado en visitar algunas de las ciudades belgas más turísticas como Brujas, Gante o Lovaina, en la región norte (la flamenca) has de saber que el idioma oficial aquí es sólo el neerlandés. Aunque bien es cierto que una gran parte de la población habla inglés.

En la región valona, el idioma oficial es el francés. Y el alemán, es hablado al este de la provincia de Lieja por un 1% de la población perteneciente a la comunidad germanófona.

0 comentario
5 FacebookTwitterWhatsapp

Ubicación

El edificio, también conocido como el Pabellón Horta-Lambeaux, se encuentra ubicado en el Parque del Cincuentenario, muy cerca de la Gran Mezquita de Bruselas.

Origen

La obra se había planeado para la Exposición Internacional de Bruselas (1897) y aunque se terminó el alto relieve a tiempo (no así el edificio) para este evento, el entendimiento entre arquitecto y escultor, retrasó hasta 1899 su apertura oficial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3n_Universal_de_Bruselas_(1897)#/media/Archivo:Postcard_from_the_Exposition_Internationale_de_Bruxelles_(1897).jpg

Autores

Dos artistas fueron los protagonistas de esta obra de arte. Por un lado, el escultor Jef Lambeaux y por otro, el archiconocido arquitecto Victor Horta.

Jef Lambeaux (1852-1908)

Podríamos decir que dos de las obras del amberino estuvieron maldecidas: una fue su Fauno mordido, tuvo que ser cubierta para no ofender la vista de los liejenses y la otra, el alto relieve de las Pasiones humanas. Once años le llevó al escultor realizar esta última, pues había elegido ni más ni menos como material, mármol de Carrara -como ya hiciera en su momento Miguel Ángel-.

Fauno Mordido https://fr.wikipedia.org/wiki/Jef_Lambeaux#/media/Fichier:20100713_liege21.JPG

Victor Horta (1861-1947)

En 1886, se presenta el boceto de la futura obra a Leopoldo II quien decide esponsorizarlo. Éste, encarga a su arquitecto favorito el pavillon. Como ya hemos mencionado, el edificio no llega a término para la Exposición de 1897. La idea del arquitecto era seguir el modelo de templo griego abierto, algo que no compartía nuestro escultor de Amberes. Este desacuerdo retrasó su apertura oficial hasta 1899. Lambeaux, consigue que el edificio se cierre al público tan sólo tres días después de su inauguración. Finalmente, tras la muerte del escultor, Horta, accede al deseo de aquel, y cierra en cada uno de sus lados el pabellón. Con esta obra, el arquitecto anuncia ya el periodo Art Nouveau que posteriormente desarrollaría a lo largo de su carrera.

Tanto el edificio como el relieve están protegidos desde 1976.  Si bien, ha permanecido inaccesible para el público durante más de un siglo, en la actualidad y tras su reciente restauración, se puede visitar, eso sí, en un horario reducido.

El Alto-Relieve

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Temple_of_Human_Passions.jpg

Con unas dimensiones de unos 12 metros de alto por 8 de largo, nos muestra una representación de las pasiones humanas. Así aparecen entrelazadas las alegorías de la seducción, la maternidad, el libertinaje, la guerra, la violación, los remordimientos, el suicidio; todos ellos dominados por la aterradora imagen de la Muerte.

Visitas:

Horarios de apertura:

Sólo durante el verano:

Desde el sábado 30.09.19 hasta el Domingo 27.10.19
Miércoles : 14:00 – 16:00
Sabados y domingos : 14:00 – 16:45

Precios

2,50 € – Las entradas se compran en el Museo de Arte e Historia.

Entrada gratuita cada primer miércoles del mes a partir de mediodía.

0 comentario
5 FacebookTwitterWhatsapp

Cuando llegamos a una ciudad como Brujas, dónde hay tanto que ver, suelen pasar desapercibidas ciertas obras de arte, que de no saber de ante mano que están ahí, no visitaríamos. Esta Basílica, podría ser una de ellas. Fue mandada construir por Thierry de Alsacia, conde de Flandes en el siglo XII en la Plaza del Burg y la dedicó a San Basilio. Con la llegada de la nueva reliquia cambió también el nombre de esta doble Capilla.

La Fachada Principal

La fachada y la escalera que da acceso a la Basílica fueron destruidas durante la invasión francesa aproximadamente en el 1800. Así que la entrada que podemos ver hoy fue reconstruida entre 1829 y 1839 como lo recuerda la placa de mármol blanco y negro que se encuentra en la pared interior.

Llama la atención las esculturas en bronce dorado que representan de izquierda a derecha: a la archiduquesa Isabel, María de Borgoña y Thierry y Felipe de Alsacia.

Los dos leones que podemos ver en la escalera de la entrada sostienen los escudos de Brujas y de Flandes occidental. A la derecha del portal se encuentra la fachada del antiguo tribunal criminal y sobre su puerta una «B» de Brujas. Justo encima, la estatua de Carlos el Bueno, en este caso en piedra blanca.

La Basílica Románica

https://en.wikipedia.org/wiki/Basilica_of_the_Holy_Blood#/media/File:Bruges_-_Holy_Blood_church.jpg

Situada en la parte inferior es una de las construcciones románicas más antiguas de Flandes y la más antigua de Brujas. Consta de tres naves de igual altura. En el ábside se encuentra una escultura en madera dorada del pelícano. ¿Por qué este ave y no otra? Porque simboliza a Jesucristo dando su sangre para salvar a la humanidad. Destacan también el Ecce homo y Cristo en el Sepulcro, ambas esculturas participan el día de la Procesión. Pero sin duda, la pieza más importante de la capilla románica es la Virgen con el Niño (Sedes Sapientae) de principios del siglo XIV.

La Basílica Superior

https://en.wikipedia.org/wiki/Basilica_of_the_Holy_Blood#/media/File:Main_altar_of_the_Basilica_of_the_Holy_Blood.jpg

En su origen esta capilla, era al igual que la capilla inferior, de estilo románico y tenía las mismas dimensiones. En el siglo XIII, se añade la nave lateral de la Santa Cruz. Remodelada en estilo neogótico en el siglo XIX, conserva la reliquia de la Santa Sangre. Las vidrieras, en parte destrozadas, se exponen hoy día en el Victoria and Albert Museum de Londres.

La Reliquia en épocas de disturbios

En el siglo XVI, durante la ocupación calvinista la Basílica sufrió destrozos importantes y el relicario fue fundido, sin embargo, la reliquia escapó del desastre. Juan Pérez de Malvenda la escondió en su casa en una caja de plomo (hoy día conservada en el Museo). Y la mudó consigo dos veces. En 1584 Pérez envió la reliquia al obispo Remi Drieux, quien la devolvió a la capilla.

Con la ocupación francesa, la austríaca, y nuevamente la francesa (1792-1794) se temió por la seguridad de la reliquia. Un jesuita, llamado Donche decidió guardar la reliquia esperando tiempos mejores. Así que se decidió hacer creer que había sido robada, de esta manera todo el que sabía de su existencia podía jurar que no sabía dónde se encontraba. Nuevamente escondida en un cofre de plomo y éste a su vez dentro de un muro bien camuflado, permaneció escondida hasta 1812. Luego siguió escondida pasando por distintas manos hasta que en 1819 pudo ser venerada nuevamente por los fieles.

Durante la Primera Guerra Mundial se puso a salvo en una casa particular y después en el obispado, y en la Segunda Guerra Mundial, sin conocimiento de los habitantes de Brujas estuvo nuevamente en el obispado.

La Procesión

La Procesión se viene realizando cada año desde finales del siglo XIII. Todo el pueblo participaba y se decoraban las casas y calles para la ocasión. En 1396 se añadieron a la procesión algunos misterios que gozaron de un gran éxito. Pese al carácter religioso de la procesión apareció una atmósfera pagana que la convirtió prácticamente en una fiesta popular. A lo largo de los años ha ido cambiando según su contexto histórico y social hasta hoy día que se divide en cuatro partes: el Antiguo y el Nuevo Testamento, la parte en la que se relata la entrada a la ciudad de Thierry de Alsacia con la reliquia y la parte con la custodia que contiene la reliquia de la Santa Sangre acompañada por los miembros de la Cofradía del mismo nombre.

Procesión de la Santa Sangre en Brujas – ©Heilig Bloedprocessie – vzw Frank Toussaint

0 comentario
6 FacebookTwitterWhatsapp

Cuando vamos a conocer una ciudad o a visitarla de nuevo, estamos tan entusiasmados que, nos olvidamos de tomar un pequeño respiro. ¡Qué mejor lugar que un parque para tomar esta pausa! Bruselas cuenta con muchos parques de distinto tamaño y forma. Aquí os voy a hablar de los más céntricos y de dos plazas encantadoras. Empezamos:

1. Parque de Egmont

Estatua de Peter Pan
Fuente: https://fr.wikipedia.org/wiki/Parc_d%27Egmont

Aunque no sea el más conocido de todos, tiene mucho encanto. Situado junto al Palacio que lleva su mismo nombre, y dónde Bruselas recibe a embajadores y altos dirigentes. Este espacio es muy pintoresco: su antigua orangerie se ha convertido en un restaurante, y su estatua de Peter Pan, nos traslada a la infancia. En una de sus entradas podrás encontrar grabados los pensamientos filosóficos de Margarite Yourcenar, nacida en Bruselas y primera mujer en entrar en la Academia Francesa.

2. Parque de Leopoldo

Situado en el corazón del Barrio Europeo abrió sus puertas en 1880 con su polémico Real Jardín Zoológico hoy día inexistente. Si vamos a la hora de la comida veremos como es invadido por empleados de las instituciones cercanas, así como por turistas. Nos encontraremos con distintos edificios como el Museo de Ciencias (muy recomendable si viajas con niños), la Biblioteca Solvay y la Casa de la Historia Europea inaugurada recientemente (2017). Su estanque es alimentado por el río Maalbeek.

3. Parque de Bruselas

También conocido como Parque Real y Warandepark (en Neerlandés) debido a su ubicación. Se encuentra justo entre el Palacio Real de Bruselas, por un lado, y el Parlamento Belga y la Embajada de los Estados Unidos, por el otro. Construido en 1775 sobre lo que fue el Castillo de los Duques de Brabante antes de reducirse a cenizas en 1771. Tras las Revolución Francesa, se reparó lo antes posible todo el daño causado. No te pierdas sus estatuas.

4. Parque del Cincuentenario

También conocido como parque del Jubileo. Es el más grande de los aquí descritos, con unas 30 hectáreas, se encuentra muy cerca del Barrio Europeo. Patrocinado por Leopoldo II para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la Independencia de Bélgica. Nos encontramos con distintos edificios: Real Museo de las Fuerzas Armadas y de la Historia Militar, Museo de Arte e Historia de Bélgica que pertenece a los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica  y el Autoworld, dedicado al automóvil. Dejando a un lado los Museos, aún nos quedan  Real Instituyo de Patrimonio Artístico,  la Gran Mezquita y el Pabellón de las Pasiones Humanas, concebido este último por Victor Horta.

5. Jardines Albertinos

Situado en el Monts des Arts, sobre las escaleras de estos jardines nos encontramos con una de las vistas más conocidas de esta ciudad: el Ayuntamiento al fondo, y la Basílica del Sagrado Corazón detrás, a lo lejos, se aprecia en los días claros.

6. Plaza Ambiorix y Plaza del Petit Sablon

La primera, una plaza rodeada de mansiones Art Nouveau, perfecta para los amantes de este estilo arquitectónico. Al final, fuente, cascadas y grutas artificiales que relajan aún más el ambiente. Una de las fachadas más espectaculares se encuentra en el número 11, la Maison Saint-Cyr.

La segunda, su balaustrada con 48 estatuas representando los antiguos oficios practicados en Bruselas, la hace fácilmente reconocible. No son las únicas, hay otras diez que representan a célebres humanistas y eruditos que marcaron el siglo XVI. Presiden la plaza dos héroes: los Condes de Egmont y Horn. Es un lugar muy tranquilo junto a la famosa Notre Dame de Sablon.

0 comentario
9 FacebookTwitterWhatsapp
Musées des Beaux Arts. Bruxelles. Brussels.

Bruselas cuenta con más de 150 museos. Si estás en el centro de la ciudad, tienes algunos de ellos, a distancia a pie. Siempre que alguien te pregunta si le recomiendas un museo, y la respuesta es sí, no dudes que la pregunta siguiente es: ¿pero que hay dentro? Bien, vamos a hablar pues de lo que albergan estos edificios, para que así, sea más fácil la decisión.

Museo de la Ciudad

Este museo fue creado en el siglo XIX con un doble objetivo: acoger a los visitantes de la ciudad, pero también hacer más compresible la historia de Bruselas para sus propios habitantes.

¿Qué podemos encontrar entonces?

En la planta baja, una visión general del arte bruselense: esculturas y monumentos de Bruselas desde el siglo XIII al XIX, orfebrería y porcelanas, sin olvidar las tapicerías de los siglos XVI a XVIII y los retablos del XV al XVI.

En el primer piso: el desarrollo territorial de la ciudad, su relieve, la importancia del agua y los distintos programas urbanísticos.

En el último piso, destacan la estatua original tanto del Manneken pis como del anterior San Miguel que coronaba la torre del Ayuntamiento, entre otras obras de arte.

Novedad: Ahora se puede disfrutar de una realidad virtual sobre el bombardeo que sufrió la Grand Place en 1695. Son dos euros extra al precio de la entrada.

Para los papis viajeros: nada de rampas ni ascensores para carritos. Eso sí, en los baños, aunque son bien justitos, se puede encontrar un pequeño espacio que hace las veces de cambiador.

Más información:

https://www.brusselscitymuseum.brussels/fr/decouvrir/le-musee/maison-du-roi

Museo del Traje y del Encaje

En Flandes, este arte es mucho más que un oficio, es parte del patrimonio cultural de la región. Y este museo está destinado a mostrar la historia del encaje utilizado hasta hoy día en la lencería y en la alta costura. Grosso modo, podríamos dividirlo en dos zonas:

La Sala del encaje:

Dónde se exhiben los distintos tipos de encaje y su origen geográfico e histórico, así como las técnicas básicas y los calados

Beautiful Lace & Carne Gilson

La Sala de la exposición temporal:

En estos momento y hasta el 19 de abril de próximo año “Beautiful Lace & Carine Gilson”

Más información: https://www.fashionandlacemuseum.brussels/fr

El MIM

Más de 7000 instrumentos musicales de todos los tiempos y continentes te están esperando en este edificio de Art Nouveau, que albergaban los antiguos almacenes Old England.

Antiguos almacenes Old England. Bruselas. Belgica.

Con la entrada se hace entrega de unos auriculares con los que puedes escuchar cada instrumento frente al que te paras, una bonita experiencia.

Extra: No dudes en tomarte algo en la última planta del museo, dónde podrás disfrutar de unas de las vistas más hermosas del centro histórico.

Más info: https://www.brusselsmuseums.be/fr/musees/mim-musee-instruments-musique

Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica

Aunque se compone de 6 museos diferentes, aquí nos estamos refiriendo al de Arte Antiguo y Arte Moderno, que se encuentra en la Place Royal. En el primero, destaca la colección de pinturas y obras de arte entre los siglos XV y XVIII: con obras de los conocidos Van Dyck o BruegelVan der Weyden, Rubens o El Bosco. El segundo, es la continuación del primero, es decir, se exponen obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Tal vez la estrella más conocida de esta parte sea “La muerte de Marat” de David.

El Guardaropa del Manneken Pis

Entre los siglos XVIII y XX, este niñito es robado en varias ocasiones. En 1966, las autoridades deciden hacer una copia para la fuente y confiar la estatua antigua al Museo de la Ciudad.

En un principio, hasta el siglo XIX, su vestuario aumenta poco, pero a partir de 1945, y hasta los años 1970, el Manneken pis empieza a recibir entre 5 y 15 trajes al año. Y tras 1980 este número sube de 25 a 30 trajes cada año. Así que el espacio en “La Maison de Roi” dedicado a todo este vestuario, se empieza a quedar pequeño y es cuando se decide crear uno nuevo lugar para su variopinta e internacional colección que alcanza ya casi los 1000 trajes. Este nuevo sitio se encuentra en la Rue du Chêne, 19. A unos 5 minutos la Grand Place.

2 comentarios
13 FacebookTwitterWhatsapp