En 1473 con la instalación del Parlamento por parte de Carlos el Temerario, duque de Borgoña, en Malinas, la ciudad empieza a cobrar importancia como centro de poder. Pero con la llegada en 1507 de Margarita de Austria (hermana de Felipe el Hermoso), llegará a un florecimiento sin precedentes. La tía y tutora de Carlos V, gobernará los Países Bajos y tendrá como sede de poder Mechelen hasta 1530, año de su muerte.
Un palacio más renacentista por dentro que por fuera
Margarita de Austria era una mujer tan poderosa como apasionada de las artes. Coleccionista de libros, pinturas, curiosidades y rodeada de artistas como era costumbre en la época en la que vivió. La ciudad se encontraba en un florecimiento que se mostraba a través de su arquitectura (la construcción de numerosos palacios urbanos) sus gentes y sus fiestas. Y como centro de poder, la ciudad también era sede de instituciones centrales como el Gran Consejo o la Cámara de Cuentas.

El personaje histórico que da nombre a este museo, y en otrora a su palacio, Jerónimo de Busleyden (h.1470-1517), era un humanista en toda regla: formaba parte del Gran Consejo (autoridad jurídica suprema), político, diplomático, mecenas, coleccionista, amante de los libros… Así mismo, amigo de Erasmo y de Tomás Moro, otros dos grandes humanistas y pensadores renacentistas. Todos ellos se veían aquí, en el museo que hoy día se puede visitar. En sus reuniones intercambiaban pensamientos y nuevas ideas propiciando un terreno perfecto para el nacimiento y la expansión del arte en cualquiera de sus campos.

Si bien nos impresiona la colección de obras de arte que tiene el museo, no es algo nuevo. Ya en la época borgoñona los visitantes se maravillaban de la calidad y exotismo de los objetos, libros y obras de arte que se encontraban en este palacio. Recordemos que es el siglo XVI, cuando aparecen en Europa los llamados cuartos de maravillas o gabinetes de curiosidades dónde se coleccionaban y exponían lo objetos más exóticos, raros y especiales de todos los rincones del mundo, y que hoy día, son considerados los antecesores de nuestros museos.
El Renacimiento Borgoñón y las obras maestras del Museo

La Solemnse Sesión de apertura del Parlamento de Malinas bajo Carlos el Temerario (1474).
Un óleo sobre tabla de grandes dimensiones que manifiesta el poder con Malinas como sede. En él, podemos apreciar como están escritos algunos de los nombres de los personajes representados.
El Cantoral de Margarita de Austria
Particularmente bien conservado, este cantoral, se encuentra en una sala del Museo que está dedicada a la música polifónica, muy común en la época borgoñona.

Fuente de la foto
Las Muñecas
Las condiciones de la ciudad fueron propicias para acogida de ilustres artistas como Jan Gossart, Conrad Meit y Bernard Van Orley, entre otros. Malinas se convirtió en el centro productivo en el sur de los Países Bajos, en escultura. Esta producción que comenzó a mediados del siglo XV y hasta mediados del siglo XVI, se extendió por todo el mundo.
Estas «muñecas» se caracterizan por una serie de rasgos que las hacen reconocibles: cara redonda, frente elevada, labios finos y pinzados y ojos pequeños. Los colores de su vestimenta generalmente eran el azul, rojo y dorado. Y en cuanto al formato, al ser pequeño, podía usarse de diversas maneras, siendo tanto utilizadas en el uso doméstico como integradas en los retablos. Estas muñecas llevaban como sello de calidad una «m» de Malinas.
Los Jardines Cerrados
Los siete aquí expuestos son realmente obras de arte destacables. Estos jardines cerrados, realizados en los materiales más diversos (madera policromada, papel, vidrio, perlas, hojas..), son una visión devota del siglo XVI.
Este tema del Jardín Cerrado hace referencia al Cantar de los Cantares del Antiguo Testamento, dónde se glorifica la virginidad, tema muy popular entre las comunidades religiosas femeninas. La objeto principal de estas obras era invitar a la meditación, siendo acompañadas así, de una amplia iconografía cristiana.
En este video sobre la restauraciones llevadas a cabo, pueden entenderse mucho mejor su funcionamiento.