7 lugares de Brujas que no te puedes perder
Podríamos decir que Brujas es la ciudad más conocida de Flandes e incluso de Bélgica. Si es tu primera visita a la ciudad vas a descubrir bien pronto que es un lugar dónde siempre hay gente, especialmente durante el día.

La llamada «Venecia del Norte» debido a sus canales tiene mucho que ofrecer, mucho para ver y para descubrir. Aquí os dejamos 7 lugares que no te puedes perder en tu primera estancia.
1. El campanario en la Plaza del Mercado (Markt)

Este campanario medieval es símbolo del la libertad y la riqueza de la ciudad. A sus pies hay una reproducción en bronce para que las personas ciegas puedan sentir qué aspecto tiene el edificio, así como un texto en Braille. La parte inferior es del siglo XII, la central del XIV y la parte superior, desde dónde hay unas impresionantes vistas es del siglo XV.
Con sus 83 metros de alto y sus 366 escalones, la torre se puede visitar ofreciendo una espectacular visión incluso del mar en los días despejados.
2. La Basílica de la Santa Sangre
Esta iglesia contiene la construcción más antigua de la ciudad, en su cripta de estilo románico que es del siglo XII. Alberga la reliquia de la sangre que es venerada cada viernes.
3. El Ayuntamiento
En la misma plaza, será fácilmente reconocible por su impresionante fachada del siglo XIV. En ella se representan figuras bíblicas y de la historia de Flandes. La primera planta del edificio se puede visitar, en ella encontraremos la Sala Gótica.

4. La Iglesia de Nuestra Señora
La primera construcción fue románica . El edificio gótico que podemos ver hoy se empezó a construir a partir del siglo XIII. En su interior, los altares, confesionarios y púlpitos son barrocos debido a los sucesos iconoclastas. Pero su joya artística es una Virgen con niño en mármol blanco conocida como la Madona de Miguel Ángel Buonarroti. Comprada por un brujense para su parroquia: Sint-Onze-Lieve-Vrouvw.
5. El Hospital de San Juan
Convertido en el Museo Memling, este edificio fue construido en un principio para hospedar a viajeros y peregrinos que pasaban por Brujas. También eran aceptados enfermos si no tenían una enfermedad contagiosa. Entendiendo el cuidado de éstos últimos como se entendía en la Edad Media claro, tener comida, un techo y asistencia religiosa en sus últimos días de vida. En los siglos XIII y XIV se amplía en edificio debido al crecimiento de la población y es ya en 1855 cuando se crea un nuevo hospital más moderno. Hoy día es un museo dedicado al pintor del siglo XV Hans Memling, así como un Centro de Congresos.

¿Qué encontramos en el Museo? Las 6 pinturas de dicho pintor, las salas de los enfermos y la antigua farmacia. En los edificios del siglo XIX, se encuentra un centro cultural donde realizan exposiciones temporales.
6. El Beguinario
Pertenece junto con otros 11 beguinajes flamencos a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998. Testimonio de la tradición de mujeres religiosas independientes en Europa del noroeste en la Edad Media, este lugar fue fundado en 1245 por Margarita de Constantinopla, Condesa de Flandes. Las beguinas vivieron aquí hasta 1928. La época más idónea para visitarlo es en marzo y/o abril cuando todos los narcisos florecen dando un espectáculo visual digno de ver.

7. La Catedral de San Salvador
La iglesia actual es del siglo XII, es de estilo gótico y tiene tres naves. Su cátedra llega tras el derribo de la catedral de San Donaas, es entonces cuando se convierte en catedral. En ella se encuentra el retablo pintado más antiguo de Brujas «Huidenvetter» (1400).
