Inicio Etiquetas Entrada etiquetada con "Arquitectura"
Etiqueta:

Arquitectura

Su aportación

Nació en Gante en 1861 y murió en Bruselas en 1947. Este artista es reconocido internacionalmente como uno de los creadores del estilo Art Nouveau. Su arquitectura se caracteriza por el uso novedoso que en su momento hizo del espacio, la luz y la ventilación. En cuanto a las escaleras, podemos decir que perfeccionó su estilo para que dejaran de ser tipo «caja» y darles un mayor protagonismo y espacio.

Seguramente es más conocido por sus formas, decoraciones, y su estilo dónde predomina la curva frente a la línea, pero además de esto, fue el primer arquitecto que osó usar acero de manera masiva para fachadas de viviendas particulares. No sólo usó un material dónde no se solía usar, sino que también lo hizo de forma diferente: la delgadez de sus columnas dejaban pasar más luz, a la vez que daban la posibilidad de eliminar las vigas de madera gracias al metal.

Esta preocupación por la luminosidad hizo que hiciera uso del cristal, sobre todo en los vidrios coloreados. El hecho de que su clientela perteneciera a la burguesía le hizo jugar con una ventaja: la utilización de materiales de gran calidad. Pero su diseño, no quedaba en la arquitectura sino que se expandía a todos los elementos que podía contener una construcción, pudiendo hablar así de una obra de arte total.

Obras destacadas en Bruselas

Hôtel Autrique (1892-1892)

Parte de su construcción coincidió con la de la Casa Tassel. Teniendo en cuenta el presupuesto con el que Horta contaba, logró dar una gran dignidad a la vivienda gracias a la simplicidad formal de su fachada. Es un ejemplo de unas de las revoluciones que lleva a cabo el arquitecto con el uso del metal junto con la integración de la casa en la calle dónde se encuentra (a saber, Chausée de Haecht 226).

La Casa Tassel (1893-1894)

Construida para el ingeniero Tassel con una concepción totalmente innovadora para le época, por esto, es considerada como la primera construcción de estilo Art Nouveau. Fue innovadora por el uso del hierro en su fachada, por la curvatura de sus líneas, la posición centrada de su puerta y el uso del cristal como elemento significativo.La disposición interior hizo que la luz llegara al mayor número de habitaciones posible.

https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Tassel#/media/Archivo:Brussels_-_Hotel_H%C3%B4tel_Tassel.jpg

Esta casa fue restaurada entre 1982 y 1985. Hoy día es una propiedad particular y excepto en casos excepciones, está cerrado al público.

Casa Solvay (1894-1898)

Fue construida en la Avenue Louise 224 y encargada por el hijo de Ernest Solvay, Armand fundador de la empresa química del mismo nombre. Llama la atención la altura del balcón, muy bajo en una época en la que esta Avenida era un paseo muy chic. Esta altura permitía a los habitantes una gran cercanía a la calle.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Avenue_Louise_81_Louizalaan_Brussels_2012-08.jpg

Casa Horta (1898-1902)

Esta es la casa dónde vivió nuestro protagonista. Este edificio se divide en dos, diferenciando la casa privada del taller. La combinación de materiales en su interior: ladrillo esmaltado blanco, mármol, bajorrelieves de escayola en sus paredes o los cristales biselados de las puertas tienen como objetivo hacer más funcional y consecuentemente más cómoda la vida diaria de los habitantes. Hierro forjado y elementos ornamentales que hacen de esta casa uno de los museos de Bruselas que no te puedes perder.

La Casa del Pueblo (1895-1899)

Desafortunadamente hoy ya no existe, pero aún nos quedan sus fotos. Fue encargada por el Partido Socialista Belga, para que sirviera de sede. Este edificio tiene la particularidad, con respecto a las otras construcciones que realiza, y es la de utilizar el vidrio como muro-cortina en la mayor parte de la fachada.

Palacio de Bellas Artes de Bruselas

En 1880 se inauguró un primer palacio de bellas artes diseñado por Alphonse Balat con el fin de celebrar conciertos y exposiciones. Después de la I Guerra Mundial, Horta presentó un primer proyecto que fue rechazado por la audacia de su diseño y el presupuesto.

Finalmente, gracias a la iniciativa de Adolphe Max el proyecto se lleva a cabo, con la consecutiva aceptación de algunas exigencias impuestas como la de no superar la altura de la zona baja de la ciudad desde el Palacio Real, por lo que tuvo que enterrar el edificio aún más. Otro requisito fue la apertura de tiendas a lo largo de la fachada, algo que a Horta le parecía inconcebible.

Las distintas salas se fueron inaugurando conforme si iban finalizando entre 1928 y 1929.

Estación Central

Diseñada por el arquitecto que no pudo ver realizada su obra, e inaugurada en 1952 como parte del proyecto de la conexión ferroviaria Norte-Sur de Bruselas. Aunque es una estación que se ha quedado pequeña para los estándares de hoy día sigue teniendo un gran número de pasajeros.

Museos en Bruselas

El Museo Horta (La Casa dónde vivía y dónde tenía su estudio de arquitectura).

La Casa Autrique

Las antiguas Tiendas Waucquez (actual Museo del Cómic o Centre Belge de la Bande Designée)

Obras declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco

En el año 2000, pasan a formar para de esta lista cuatro de sus obras:

  • Hotel Tassel (1893)
  • Hôtel Solvay (1895-1903)
  • Hôtel van Eetvelde (1895 -1901)
  • Maison Horta (hoy día Museo Horta) (1898-1901)
0 comentario
6 FacebookTwitterWhatsapp

Brujas

por Mi Visita Bonita

7 lugares de Brujas que no te puedes perder

Podríamos decir que Brujas es la ciudad más conocida de Flandes e incluso de Bélgica. Si es tu primera visita a la ciudad vas a descubrir bien pronto que es un lugar dónde siempre hay gente, especialmente durante el día.

La llamada «Venecia del Norte» debido a sus canales tiene mucho que ofrecer, mucho para ver y para descubrir. Aquí os dejamos 7 lugares que no te puedes perder en tu primera estancia.

1. El campanario en la Plaza del Mercado (Markt)

Este campanario medieval es símbolo del la libertad y la riqueza de la ciudad. A sus pies hay una reproducción en bronce para que las personas ciegas puedan sentir qué aspecto tiene el edificio, así como un texto en Braille. La parte inferior es del siglo XII, la central del XIV y la parte superior, desde dónde hay unas impresionantes vistas es del siglo XV.

Con sus 83 metros de alto y sus 366 escalones, la torre se puede visitar ofreciendo una espectacular visión incluso del mar en los días despejados.

2. La Basílica de la Santa Sangre

Esta iglesia contiene la construcción más antigua de la ciudad, en su cripta de estilo románico que es del siglo XII. Alberga la reliquia de la sangre que es venerada cada viernes.

3. El Ayuntamiento

En la misma plaza, será fácilmente reconocible por su impresionante fachada del siglo XIV. En ella se representan figuras bíblicas y de la historia de Flandes. La primera planta del edificio se puede visitar, en ella encontraremos la Sala Gótica.

4. La Iglesia de Nuestra Señora

La primera construcción fue románica . El edificio gótico que podemos ver hoy se empezó a construir a partir del siglo XIII. En su interior, los altares, confesionarios y púlpitos son barrocos debido a los sucesos iconoclastas. Pero su joya artística es una Virgen con niño en mármol blanco conocida como la Madona de Miguel Ángel Buonarroti. Comprada por un brujense para su parroquia: Sint-Onze-Lieve-Vrouvw.

5. El Hospital de San Juan

Convertido en el Museo Memling, este edificio fue construido en un principio para hospedar a viajeros y peregrinos que pasaban por Brujas. También eran aceptados enfermos si no tenían una enfermedad contagiosa. Entendiendo el cuidado de éstos últimos como se entendía en la Edad Media claro, tener comida, un techo y asistencia religiosa en sus últimos días de vida. En los siglos XIII y XIV se amplía en edificio debido al crecimiento de la población y es ya en 1855 cuando se crea un nuevo hospital más moderno. Hoy día es un museo dedicado al pintor del siglo XV Hans Memling, así como un Centro de Congresos.

¿Qué encontramos en el Museo? Las 6 pinturas de dicho pintor, las salas de los enfermos y la antigua farmacia. En los edificios del siglo XIX, se encuentra un centro cultural donde realizan exposiciones temporales.

6. El Beguinario

Pertenece junto con otros 11 beguinajes flamencos a la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1998. Testimonio de la tradición de mujeres religiosas independientes en Europa del noroeste en la Edad Media, este lugar fue fundado en 1245 por Margarita de Constantinopla, Condesa de Flandes. Las beguinas vivieron aquí hasta 1928. La época más idónea para visitarlo es en marzo y/o abril cuando todos los narcisos florecen dando un espectáculo visual digno de ver.

7. La Catedral de San Salvador

La iglesia actual es del siglo XII, es de estilo gótico y tiene tres naves. Su cátedra llega tras el derribo de la catedral de San Donaas, es entonces cuando se convierte en catedral. En ella se encuentra el retablo pintado más antiguo de Brujas «Huidenvetter» (1400).

0 comentario
11 FacebookTwitterWhatsapp