Su aportación
Nació en Gante en 1861 y murió en Bruselas en 1947. Este artista es reconocido internacionalmente como uno de los creadores del estilo Art Nouveau. Su arquitectura se caracteriza por el uso novedoso que en su momento hizo del espacio, la luz y la ventilación. En cuanto a las escaleras, podemos decir que perfeccionó su estilo para que dejaran de ser tipo «caja» y darles un mayor protagonismo y espacio.
Seguramente es más conocido por sus formas, decoraciones, y su estilo dónde predomina la curva frente a la línea, pero además de esto, fue el primer arquitecto que osó usar acero de manera masiva para fachadas de viviendas particulares. No sólo usó un material dónde no se solía usar, sino que también lo hizo de forma diferente: la delgadez de sus columnas dejaban pasar más luz, a la vez que daban la posibilidad de eliminar las vigas de madera gracias al metal.
Esta preocupación por la luminosidad hizo que hiciera uso del cristal, sobre todo en los vidrios coloreados. El hecho de que su clientela perteneciera a la burguesía le hizo jugar con una ventaja: la utilización de materiales de gran calidad. Pero su diseño, no quedaba en la arquitectura sino que se expandía a todos los elementos que podía contener una construcción, pudiendo hablar así de una obra de arte total.
Obras destacadas en Bruselas
Hôtel Autrique (1892-1892)
Parte de su construcción coincidió con la de la Casa Tassel. Teniendo en cuenta el presupuesto con el que Horta contaba, logró dar una gran dignidad a la vivienda gracias a la simplicidad formal de su fachada. Es un ejemplo de unas de las revoluciones que lleva a cabo el arquitecto con el uso del metal junto con la integración de la casa en la calle dónde se encuentra (a saber, Chausée de Haecht 226).
La Casa Tassel (1893-1894)
Construida para el ingeniero Tassel con una concepción totalmente innovadora para le época, por esto, es considerada como la primera construcción de estilo Art Nouveau. Fue innovadora por el uso del hierro en su fachada, por la curvatura de sus líneas, la posición centrada de su puerta y el uso del cristal como elemento significativo.La disposición interior hizo que la luz llegara al mayor número de habitaciones posible.

Esta casa fue restaurada entre 1982 y 1985. Hoy día es una propiedad particular y excepto en casos excepciones, está cerrado al público.
Casa Solvay (1894-1898)
Fue construida en la Avenue Louise 224 y encargada por el hijo de Ernest Solvay, Armand fundador de la empresa química del mismo nombre. Llama la atención la altura del balcón, muy bajo en una época en la que esta Avenida era un paseo muy chic. Esta altura permitía a los habitantes una gran cercanía a la calle.

Casa Horta (1898-1902)
Esta es la casa dónde vivió nuestro protagonista. Este edificio se divide en dos, diferenciando la casa privada del taller. La combinación de materiales en su interior: ladrillo esmaltado blanco, mármol, bajorrelieves de escayola en sus paredes o los cristales biselados de las puertas tienen como objetivo hacer más funcional y consecuentemente más cómoda la vida diaria de los habitantes. Hierro forjado y elementos ornamentales que hacen de esta casa uno de los museos de Bruselas que no te puedes perder.
La Casa del Pueblo (1895-1899)
Desafortunadamente hoy ya no existe, pero aún nos quedan sus fotos. Fue encargada por el Partido Socialista Belga, para que sirviera de sede. Este edificio tiene la particularidad, con respecto a las otras construcciones que realiza, y es la de utilizar el vidrio como muro-cortina en la mayor parte de la fachada.

Palacio de Bellas Artes de Bruselas
En 1880 se inauguró un primer palacio de bellas artes diseñado por Alphonse Balat con el fin de celebrar conciertos y exposiciones. Después de la I Guerra Mundial, Horta presentó un primer proyecto que fue rechazado por la audacia de su diseño y el presupuesto.
Finalmente, gracias a la iniciativa de Adolphe Max el proyecto se lleva a cabo, con la consecutiva aceptación de algunas exigencias impuestas como la de no superar la altura de la zona baja de la ciudad desde el Palacio Real, por lo que tuvo que enterrar el edificio aún más. Otro requisito fue la apertura de tiendas a lo largo de la fachada, algo que a Horta le parecía inconcebible.
Las distintas salas se fueron inaugurando conforme si iban finalizando entre 1928 y 1929.
Estación Central
Diseñada por el arquitecto que no pudo ver realizada su obra, e inaugurada en 1952 como parte del proyecto de la conexión ferroviaria Norte-Sur de Bruselas. Aunque es una estación que se ha quedado pequeña para los estándares de hoy día sigue teniendo un gran número de pasajeros.

Museos en Bruselas
El Museo Horta (La Casa dónde vivía y dónde tenía su estudio de arquitectura).
La Casa Autrique
Las antiguas Tiendas Waucquez (actual Museo del Cómic o Centre Belge de la Bande Designée)

Obras declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco
En el año 2000, pasan a formar para de esta lista cuatro de sus obras:
- Hotel Tassel (1893)
- Hôtel Solvay (1895-1903)
- Hôtel van Eetvelde (1895 -1901)
- Maison Horta (hoy día Museo Horta) (1898-1901)