La historia de este edificio comienza en 1776 como indica la inscripción grabada en una piedra en la esquina noreste del edifico. Sin embargo, hay que retroceder más de un siglo para llegar a los orígenes de este precioso lugar dónde fue construido.

Ubicación
Está situado en medio del parque Malou, junto a un pequeño lago con cisnes y patos.
Historia
Puesto en venta, la propiedad de los jesuitas es adquirida en su totalidad por un banquero recientemente ennoblecido (1769), Lambert de Lamberts. Éste lo reemplazó en 1776 por una encantadora casa de estilo clásico, totalmente acorde con su estatus social. Después de su muerte (antes de 1809), la finca pasó a sus herederos y luego a un terrateniente, Charles-Louis Kessel, que lo mantuvo desde 1812 hasta 1829.

Más tarde, el sucesor de Kessel, Louis Van Gobbelschroy aparece como una figura política prominente en Bélgica antes de 1830. Gobbelschroy estudia derecho, lo que lo lleva a ocupar puestos de responsabilidad bajo el régimen francés. Completa su carrera ejerciendo importantes funciones ministeriales (Interior, Colonias e Industria) bajo el régimen holandés entre 1825 y 1830. De inclinación orangista, se retira de la vida política después de la revolución de 1830. A partir de entonces, su vida se dividirá entre los negocios y su pareja Marie Lesieur, de origen francés, ex estrella del teatro La Monnaie, quien le dará una hija.

Con residencia permanente en París pero veraneando en Woluwe Saint Lambert, Louis Van Gobbelschroy y Marie Lesueur estarán ansiosos por transformar su propiedad en un entorno grandioso a la vez que acogedor. El 3 de octubre, el suicidio de Luis Van Gobbeslchroy, provocado por graves contratiempos financieros, interrumpe trágicamente esta «vida de palacio». La precaria situación en la que se encuentra de repente Marie Lesueur, la obliga en 1851, a enajenar tanto el castillo como el parque ante el notario Henri Van Keerberghen.
Dos años después, en 1853, la finca pasó a manos de Jules Malou.
Sus descendientes mantuvieron la propiedad hasta octubre de 1950, cuando fue cedida a la ciudad. En 1972, se convirtió en sede de actividades culturales.

Arquitectura Luis XIV
Arquitectura exterior
El Château Malou se presenta como un edificio sobrio de estilo Luis XVI. Con su fachada oeste, un poco más decorada, nos encontramos ante una casa de dos plantas, dividida en siete tramos verticales, y un sótano.

El interior
Tiene un amplio vestíbulo de entrada con tres tramos al este, al que están unidas las diferentes habitaciones. El patio anterior y escaleras hacia el estanque, datan de alrededor de 1968.
Los jardines
Los primeros jardines de la finca Speelgoet probablemente fueron diseñados por la familia Preudhomme a principios del siglo XVII.

Es un jardín clásico. El espacio está dividido en cuadrados por pasillos rectos. En la encrucijada de estos, a veces un árbol, a veces una fuente… La idea principal es extender fuera de la casa la decoración, dónde el agua hace la veces de espejo.
La ocupación por los jesuitas hasta 1773 y luego por otras familias transformó lentamente estos jardines muy estructurados en un jardín «inglés». Louis Van Gobbeschroy, propietario de la finca desde 1829 hasta 1850, le dio al estanque su forma actual. El diseño del Boulevard de la Woluwe trajo muchos cambios nuevamente.
Con una superficie real de 8 hectáreas, el Parque Malou es el jardín más antiguo de la ciudad.