Contexto Histórico
La arquitectura civil del siglo XV, tanto en Bélgica como en Holanda, gozaron de una gran prosperidad económica que explica la magnificencia de sus edificios civiles. La burguesía más pudiente, que accedió al gobierno de las ciudades flamencas, llevó a la edificación de palacios municipales que llegaron a ser los más sobresalientes en la Europa del momento.
¿Qué tienen en común todos ellos? Estos ayuntamientos son edificios de varios pisos de altura, con una galería en la planta baja, que servía como sede del mercado, una fachada ancha y una torre campanario para advertir a la ciudadanía de cualquier peligro.
BRUJAS
Una preciosa ciudad

Su ayuntamiento es uno de los más antiguos de los Países Bajos, fue construido alrededor de 1400. Es el primero monumental, y de estilo gótico tardío en Flandes y Brabante, es por tanto, testigo de la prosperidad económica y política de la ciudad durante el siglo XIV.
La fachada de la
parte más antigua, que se amplió varias veces hacia el sur durante los siglos
XVI y XVII, inspiró a los arquitectos de los ayuntamientos de Bruselas, Gante,
Lovaina y Oudenaarde, e influyó fuertemente en la arquitectura civil de la
ciudad dónde se encuentra.
Muchas de sus esculturas originales fueron destruidas, sobre todo, durante la Revolución Francesa. Algunas de estas esculturas se pueden encontrar en la colección de los Museos Municipales.
La rica decoración de su llamada «sala gótica” puede competir con la decoración de la fachada. La impresionante bóveda de madera doble fue restaurada y ampliada en toda la sala.
BRUSELAS (1402-1455)
Un hôtel de ville superviviente
Su imponente torre de 96 m de base cuadrada que se transforma en octogonal por encima del tejado. Esta, está coronada por el arcángel San Miguel, patrón de la ciudad, venciendo al diablo.
En el bombardeo de 1695 por parte del ejército francés se destrozó el interior del edificio; las paredes exteriores y la torre se salvaron, pero no tuvieron igual suerte los archivos y colecciones de arte.
Su asimetría no resta belleza alguna al edificio. La fachada está decorada con numerosas estatuas que representan a nobles, santos y alegorías. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

MALINAS,
Tres ayuntamientos
En realidad, tiene tres: la que era la antigua casa de los concejales (siglo XIII), la casa Den Beyaert, y el ayuntamiento actual. Éste último, se encuentra en la Plaza Mayor y se compone de dos partes: la primera, la galería que albergaba el antiguo mercado de los paños, con un campanario inconcluso, y la segunda, el Palacio del Consejo Mayor.
¿Por qué nunca se terminó el campanario?
En el S. XIV, el comercio de los paños empezó a decaer, por lo que se fueron agotando los fondos para terminar el edificio. A la izquierda está el Palacio del Consejo Mayor. Aunque nunca se reunió aquí, porque esta ala no se terminó de construir hasta el S. XX. Eso sí, siguiendo los planos originales del S. XVI, diseñados por el arquitecto Rombout Keldermans.

LOVAINA
El Stadhuis, el orgullo de la ciudad (1439-1469)
Unos 30 años de obras y tres arquitectos no fueron suficientes para que este edificio llegara a tener su ansiada torre. Planeada en un principio, ya que toma como modelo el edificio bruselense. Pero este plan se archiva, y como compensación se le añade un tercer piso a la “casa delantera” la que da al “Grote Mark”, es decir, la Plaza Mayor.

GANTE
Más de un estilo
El estilo más antiguo es el gótico, que se encuentra en el sótano.
La fachada gótica flamígera, nació a partir de 1518. Aquí es dónde se encuentran las estatuas de los Condes de Flandes.
Del plan original, tan sólo un cuarto de la superficie, fue construido y sólo dos en vez de tres pisos fueron terminados. Los conflictos religiosos del siglo XVI con el castigo por parte del emperador Carlos V en el año 1540, llevaron a la paralización del trabajo.
El ala más grande, es construida en estilo renacentista italiano, ya que se inspira en el diseño de Palazzi. Como curiosidad, podemos observar uno de relojes de sol en una de sus chimeneas.
